Como poner en palabras el dolor del cuerpo
2025

Madera, pantallas tft, Esp32, Arduino, luz led, plastico, placa de rayos-x, algodón.

Medidas:  30x28x28cm



Esta pieza fue comisionada para la exhibición Relatos de lo insólito en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) curada por Proyecto E.M.E.


Cómo poner en palabras el dolor del cuerpo parte de la imposibilidad de nombrar la experiencia física del sufrimiento. El dolor, en su crudeza, siempre desborda el lenguaje y resquebraja el orden simbólico que habitualmente organiza nuestra vida. Cuando el sufrimiento irrumpe, el habla titubea, las frases se vuelven insuficientes, y surge un vacío entre lo que se siente y lo que puede expresarse.

La pieza toma la forma de una maqueta hospitalaria: un osito de madera yace en una cama mínima, conectado a bolsas de suero. A su alrededor, radiografías y monitores médicos sugieren el esfuerzo técnico y clínico de traducir el sufrimiento a datos, imágenes y signos. Sin embargo, detrás, en la pantalla más grande, aparece otra secuencia: troncos fisurados que se muestran una y otra vez, como si la materia misma llevara inscrita la experiencia de la fractura. Las imágenes de la madera rota operan como metáfora visual del quiebre, de aquello que no se puede ocultar: el dolor siempre deja marcas, aunque el lenguaje no alcance para describirlas.

La escala reducida de la pieza intensifica el efecto, convierte un drama existencial en una maqueta, una escena íntima que oscila entre lo infantil y lo clínico. El osito, con su expresión neutra, encarna esa condición de vulnerabilidad radical, mientras que el dispositivo hospitalario lo sitúa en un espacio de cuidado y de extrañamiento al mismo tiempo

El cuerpo, como la madera, se resquebraja; las imágenes intentan fijar lo invisible, pero la experiencia permanece irreductible. La pieza se plantea entonces como una reflexión sobre esa tensión entre lo que se siente y lo que se puede decir, entre la vivencia íntima y los intentos de representación.